
Nuestra Labor
¿Qué es lo que hacemos?
Inicio de Intervención Comunitaria
Durante la experiencia de intervención, las familias generarán alternativas para encontrar soluciones a las problemáticas particulares de su comunidad y de su entorno familiar, a través de técnicas como: Grupos de Enfoque y la Metodología de Marco Lógico
Estudios Socioeconómicos
Todas las personas interesadas en vivir la experiencia del Banco de Alimentos deben ser valoradas a través de un estudio que permita conocer el grado de vulnerabilidad.
Apoyo Alimentario
Garantizamos seguridad alimentaria para las familias atendidas, con una dotación semanal de alimentos perecederos y no perecederos.
Inicio de Talleres
El programa de intervención comunitaria incluye talleres de orientación nutricional, orientación psicológica, autosuficiencia familiar y un módulo de educación básica que imparten los instructores del INEA (Instituto Nacional para la Educación de Adultos).
Desarrollo Económico Social y Sustentable
Como parte de la intervención se analiza el potencial de las comunidades para generar acciones de economía social y solidaria.
Lo que hacen nuestros Héroes
Acopio
El alimento que entregamos en comunidad es producto de la generosidad de personas, productores y empresas del sector alimentario.
Contamos con rutas de recolección para atender de manera oportuna a nuestros benefactores.
Selección
Todo el alimento que se recibe es seleccionado de manera minuciosa, con el fin de elegir el que es apto para el consumo humano, mientras que con el que ya no se puede aprovechar, se realiza un proceso de compostaje para reducir las emisiones de CO2 al ambiente.
Distribución
Para la distribución se elaboran rutas que permitan entregar el alimento en las mejores condiciones y cumplir con una entrega semanal en cada una de las familias.
¿Quieres sabes más de nuestro Plan Transversal?
Empoderamiento de la Mujer (Apoyo Psicológico, Social y Humano)
Buscar generar un empoderamiento social y familiar en las mujeres, desarrollándolo mediante capacitaciones dentro de las cuales la meta principal es mejorar el autoestima, influyendo de manera directa en la forma de relacionarse y vincularse con conocidos y/o familiares.
Posteriormente, se va generando un desarrollo personal, social y familiar, se les hace saber lo valiosas que son. Se generan grupos de encuentro dentro de las necesidades que han sido detectadas mediante una ardua investigación, encaminándolas a tener un lugar donde compartir experiencias similares.
Huertos Urbanos y Comunitarios
Se emplea un desarrollo de metodología con la comunidad, dentro de la cual se les explica cómo aprovechar el espacio, donde se pueda tener cultura ambiental, así como generar un sustento alimentario extra al brindado por el Banco de Alimentos, un producto producido por ellas mismas. También se les explica cómo generar un ahorro.
Se busca brindar un espacio donde encuentren paz y calma.
Nutrición y Salud
Se realizan diagnósticos a la comunidad para poder revisar el estado nutricional en el que se encuentran las personas. Posterior a esto, se otorgan talleres para poder mejorar su salud y estén en estado óptimo de acuerdo a sus necesidades particulares.